lunes, 17 de noviembre de 2014

ADIOS BASIC HIPSTER





Las tendencias  se definen como un deseo focalizado en el mismo objeto de consumo,  que tienen diferentes individuos sin haberse puesto de acuerdo entre sí, es también la manera en la que etiquetamos algún tipo de consumo, existe un fashion trend muy comentado en los últimos 5 años, lo que considero demasiado tiempo para ser tomado como tendencia y muy poco para denominarlo un estilo, les hablo de los hipsters, Ser un hipster en este momento no tiene nada de innovador, aunque el termino se define como alguien que sigue lo no convencional y se consideraba una especie de anti moda, hoy en día el termino se nos hace difícil clasificar en muchos sentidos. Sin embargo existe algo que tenemos claros sobre esta especie de tribu, y es que ser hipster es de lo mas mainstream, aunque suene ilógico, hoy en día cualquier cosa te puede convertir en uno de ellos, si tienes barba eres hipster, si vez alguna película de cine independiente eres hipster, si escuchas lana del rey eres hipster, si usas camisa de cuadro te etiquetan de hipster, todos nos terminamos preguntando en algún momento ¿será que soy hipster?. Ya la etiqueta nos aburre, la verdad es que existen muchas otras nuevas seudotendencias que han derivado de este termino y a las que hoy le daremos una revisada con el mero propósito de divertirnos reconociéndolas y quien quita sintiéndonos identificados con alguna de ellas.



 Prepster: es un hibrido entre lo hipster y lo preppy es decir un pavito que se cree moderno, usa chaquetas de universitarios, camisas de cuadro suéteres vintage, usan barba líneas muy marcadas, aman el GYM y calquier rutina fitness, su prototipo ideal es verse como un galán de Gossip Girl. Las chicas son dignas de admirar, saben de moda, les gusta lucir fancy pero relajada y algo bohemia, son amantes de los shorts corte alto las faldas campana y el chifon.



Mod (modernos): ellos dedican muchísimo a su físico y su belleza pero en realidad parece que les valiera madre, también se les conoce como neogrungeros, agarraron su camisa de cuadros que usaban cuando eran hipster y la amarraron a su cintura, su estética recuerda al movimiento skinhead, poseen una agenda social repleta de lugares y eventos de moda, ellos prefieren irse a un concierto de una banda indie que ir a una disco a buscar carne fresca con quien ligar, son fáciles de reconocer y encontrar en festivales de música alternativa.





Los Darks: sacados de la ultima temporada de american horror history, siempre llevan colores oscuro y optan por usar fedoras, creepers y lentes redondos, son amantes del cine vintage de terror, de las imágenes de brujeria y ocultismo vintage, en su ipod reina el  synthpop dark como turst y Gesaffelstein.



Los Seapunk, ya dedique un post a esta tendencia porque es una de mis favoritas, están inspirados en la movida electrónica noventera y su código visual va de graficas sacadas de Windows 95 mezcladas con alienígenas de caricaturas, unas cuantas criaturas subacuáticas y esculturas de la antigua Grecia.



Normcore: es lo último de lo último, la alternativa que encontraron los hipster que creían en su filosofía anti moda, esta tendencia va de pasar de las modas, al menos eso creían, ahora esto se trata  de ir lo mas cómodo posible con piezas que te hagan pasar desapercibido, pero vamos si juntas un montón de prendas tan neutras es imposible que no te noten, usar chanclas y calcetines para ir al súper o al c.c no te hace pasar desapercibido, o usar un montón de prendas clásicas de marcas reconocidas mucho menos.



Soy partidario de disfrutar las modas pasajeras siempre y cuando no te sientas demasiado cómodo con algunas de  ellas, porque etiquetarte es limitarte y si te consideras alguien con buen gusto este es un grave error, ya lo dijo coco chanel ¨la moda es aquello que se pasa de moda¨ como buen amante del fashion prefiero jugar y mezclar, las tendencias pasan y si no hay cambio no hay evolución.  




 FranBurbuJa /@FranBurbuJa

IMPOSIBLE ODIARLO, ES GERARD


Pensar en Gerard Cortez es pensar en rebeldía e irreverencia, el mismo describe su look como el de un Bad Kids que siempre lleva algo que salga de lo común, resaltar es lo que le importa a la hora de vestir, le encanta atraer miradas y no le da miedo demostrar su seguridad sin importar las opiniones de terceros.


Comunicador social y apasionado por la moda, especialista en coolhonting, también colabora en diferentes revistas de moda y tendencias, se describe como una persona sin filtros, actualmente forma parte de fashion pólice México y es editor de www.soyhomosensual.com además de ser el responsable de wwww.soygerard.com, su blog donde trata temas de moda, cine, música y una que otra vez algún tema de interés social con mucha propiedad.



Los invito leer esta entrevista hecha por uno de nuestros lectores y que conozcan un poco mas de este blogger Venezolano con talento y carisma que trasciende fronteras.


Jose Escalante: palabras definan  tu  vida  actual?
Gerard Cortez: Emprendimiento y Libertad. Aunque quisiera agregar “Diversión”, “Moda” y “Sexo” jajajaja.

JE: Que es la moda  para ti?
GC: Es todo lo que podemos expresar de nosotros mismos sin decir una palabra. Es mi trabajo, mi pasión, lo que me divierte y pone de buen humor.

JE: ¿America o europa?
GC:America porque está llena de gente guapa y en su mayoría simpática, porque es caliente (También literalmente) y porque tiene potencial. Europa porque tiene la mente mucho más abierta, porque su antigüedad la llena de conocimiento y cultura y porque cada ciudad que recorro es diferente.

JE: ¿Dime en cortas y sentidas  palabras  que es para ti la familia?
GC:La familia deberían ser las primeras amistades de cada individuo. Debería ser alguien en quien podemos confiar, que nos apoyen y que nos escuchen. Tengo suerte de que eso es mi familia para mi.

JE: "SOY  GERARD¿Es?
GC: El título de mi mi blog wwww.soygerard.com Una ventana a mi estilo personal, mis críticas, mis gustos dobre moda y tendencias, mis opiniones y sobre todo una forma de comunicar todo lo que siento la necesidad de decir sin censura o miedo a lo que piensen los demás.

JE:¿ Qué es para ti la felicidad?
GC:Estar en la playa tomando una cerveza helada, con mis amigos y Zac Efron untando bronceador en mi espalda. Soy fácil de satisfacer, tener la posibilidad de divertirme con cada una de mis acciones es lo que me hace feliz.

JE: ¿Qué es lo que menos te gusta en los demás?
GC: Detesto la homofobia, que tengan la mente cerrada, que sean racistas y que piensen que no lo son… ¡ah! Y que quieran juzgar a los demás cuando no tienen el derecho de hacerlo.

JE:¿ Cuál es tu ciudad favorita?
GC:Es casi imposible responder esto. Pero más que una ciudad, mi sitio favorito en el mundo es Mykonos en el atardecer. Cuando se está acabando un día increíble y está empezando una noche wild.



JE:Si un genio te concediera tres deseos, ¿serían?
GC: Obviamente que me diera súper poderes. Que hiciera que Zac Efron se enamore de mi y que me de la oportunidad de trabajar en lo que me haga feliz para toda la vida. Nada como ganar dinero haciendo lo que te gusta. 

JE: ¿Qué talento te gustaría tener?
GC: Me gustaría poder ser mil veces más creativo de lo que ya soy.

JE: ¿Cuál es tu mayor extravagancia?
GC:Aunque para mi es normal, otros ven como algo raro el que siempre digo lo que pienso, siento y me gusta sin miedo a lo que vayan a opinar los demás.


JE:¿ A qué le temes?
GC: A dejar de tener ganas de pasarla bien.

JE: ¿Que te define?
GC: Me define mi sexualidad, mi experiencia, mis viajes, mis amistades y mi forma de vestir.


JE: ¿Venezuela es?
GC: El hogar de mis mejores amigos y familia, donde la paso genial, un sitio en el que veo potencial. Y el sitio con el que sueño que alguna vez evolucione positivamente. 

JE: ¿Enumera  tres leyes que rigen tu  vida?
GC: 1. Diviértete. 2. Siempre me pregunto ¿Podría hacerlo de mejor? 3. All i need is love.

JE: ¿Tu  filosofía Es?
GC: Si me hace feliz y no le hace daño a nadie, no me preocupo.


JE: ¿hablame tu estilo ?
GC: No me interesa lo que pensarán los demás cuando me visto. Tomo lo que más me gusta del mundo de la moda y lo adapto a mi. Cuando me veo al espejo y digo “Yo me llevaría a la cama” es cuando mejor me siento.

JE: ¿Que pieza  no  puede faltar en tu  armario?
GC: Diseño emergente ¡Ah! Y soy adicto a los high top sneakers.


JE: ¿fashion police? 
GC: Me han dado la oportunidad de iniciar un nuevo proyecto para México basado en Fashion Police USA. Formo parte del equipo de contenidos y guionistas y es una excelente forma de trabajar incluyendo mi pasión por la moda y la comedia. El equipo es genial y poco a poco el programa va agarrando más forma. Otro proyecto más de tantos que quiero lograr.

JE: Para concluir ¿ arriba  o abajo?
GC: Yo puedo estar arriba o debajo de la o las personas indicadas jajaja. Eso si, tengo claro lo que me gusta y lo que me hace disfrutar y cuando alguien que lo descubre me dejo llevar como carro sin frenos.




 FranBurbuJa /@FranBurbuJa
Entrevista / Jose Escalente
Fotogtafias / soygerard

LOS HIJOS DE NEPTUNO



El cuerpo humano está compuesto por un 70% de Agua y existe grupo en particular que conoce muy bien el significado de esta afirmación, P.L.U.R (Pace, Love, unity and respect) es el lema de este colectivo que vive en una utopía mental donde la tecnología, el mar y el gansta style conviven en una armonía turquesa perfecta, surgida de las profundidades del internet, esta corriente musical y visual llamada Seapunk llego para imponernos un universo rave submarino.





A mediados del 2012 empezamos a ver el hagstag #seapunk por redes sociales como instagram y tumblr el cual sirve como descripción en imágenes súper tropicales con elementos marinos, columnas de templos, bustos de esculturas griegas, gif coloridos cargados de cosas tecnológicas noventosas y collages de imágenes pixeladas sacadas de Windows 95, ahora vemos como esta nueva “tendencia” visual se está popularizando mundialmente en la escena underground, artistas, músicos y diseñadores han tomado elementos de este nuevo “estado mental” como inspiración, creando alucinantes obras maestras que parecen sacadas del mas alocado viaje que pueda hacerte sentir el LSD



El movimiento tiene como principales representantes y pioneros a los DJsLilinternet y Ultrademon, que suponemos idearon todo este concepto pasando la nota de algún guacuco en mal estado, a la orilla de una playa y solo con un gameboyCOLOR para distraerse.



Hablando de lo que más nos interesa acá en Metropoliz, La indumentaria, el seapunk tiene una esencia urbana, raver e indiscutiblemente Noventera, cabello azul, verde, morado, lentes tornasolados, estampados marinos, tropicales o new age son piezas claves para lucir como todo un seapunkero y aunque hemos notado que el estilo se impone mayormente en internet, ya se empiezan a reflejar en muchas de las tendencias que vemos actualmente en el Street style de las grandes ciudades, o díganme si no creen las prendas metalizadas y las palmeras estampadas en camisas, franelas y gorras no están claramente ligadas a esta onda submarina?






Algunas de las más grandes casas de modas ya han centrado su atención en este fenómeno y han comenzado a hacerle referencia en sus colecciones, estos son algunos ejemplos de como los grandes ven el seapunk.


Agatha Ruiz dela Prada / Primavera – Verano 2014

 


Burberry Prorsum / Primavera - Verano 2013



Dora Abodi / Primavera - verano 2013



Sportmax /  Primavera – Verano 2014



Versace / Primavera Verano 2014



 Rebecca Mikof / Diane von Furstenberg / Jeremmy Scoot / Michel Kcros / Victoria Beckam

Sus creadores consideran la ideología Seapunk ha muerto por haberse desviado de su concepción original, yo diría que más bien el Seapunk apenas empieza a hacerse notar, M.I.A, Grimes, Boorke Candy y Charli XCX, son algunas de los muchos que toman como referencia esta tendencia a la hora de vestir y basta con ver Atlantis de Azealia Banks, la última presentación de Rihanna en SNL, o las conchas marinas en el sostenedor de Lady Gaga para darnos cuenta que el mainstream se está apoderando del estilo acuamarino.


Charly XCX / Brooke Candy



Azealia banks en su video Atlantis


Grimes



M.I.A

Mientras esperamos a que esta nueva tribu tome de las calles de nuestra ciudad disfruten de este video, “Stars” de Roses Gabor para mi una obra maestra al mejor estilo Seapunk


Edición Fotográfica y Redacción:
 FranJa /@Fran_ja_



No Olvides seguir a Metropoliz en las redes Sociales: 

Instagram: Metropolizfc 

Twitter: Metropolizfc

¡Búscanos tambíen en Facebok! Metropoliz Fashion Crew

HACIENDO MODA CON LAS UÑAS



  Cuando un Venezolano se refiere a su cultura tiene claro lo que nos caracteriza y nos hace diferente al resto del mundo, sin embargo cuando nos referimos a moda parece que no nos logramos identificar tan bien con lo nuestro,  para probar esto, podemos echar un vistazo a lo que llevamos puesto, dime: ¿cuánto de eso está producido aquí?  la mayoría de nosotros llevamos marcas Europeas, Estadounidenses o ropa producida en China y muchas veces usamos prendas que no responden al clima en el que vivimos, es normal ver en una ciudad como Puerto Ordaz a jóvenes con suéteres, chaquetas, bufandas y fulares; éste fenómeno se produce por la carencia de publicaciones de moda hechas en Venezuela, la mayoría de las revistas que acá se diseñan tratan temas variados y las páginas dedicadas a la moda no muestran tendencias ni trabajos hecho en Venezuela o para venezolanos, mas bien éstas dedican a mostrar pasarelas de firmas internacionales, a falta de esto, los diseñadores y fashionistas del país tomamos como referencia revistas como Vogue, Harper's Bazaar u otras publicaciones extranjeras especializadas en moda,  por esta razón obviamos lo que realmente nos podría identificar  como venezolanos en cuanto a estilo se refiere.

¿Por qué comprar diseño Venezolano?

  Las condiciones en Venezuela no están dadas de forma idónea para el diseño, debido a muchos aspectos, entre los que encontramos:

   La falta de materia prima, ya que desde mediados de los noventa en el país la industria textil ha venido en picada, cerrando la mayoría de las empresas productoras de textiles, quedando solo el 10% de ellas en funcionamiento.

   El venezolano tiene una cultura de rechazo por lo nacional, desde la década de los noventas cuando la televisión por cable se apoderó de la mayoría de los hogares y el internet empezó su auge, se creó una conducta de deleite por lo extranjero haciendo de esta manera que los jóvenes de la época, ahora adultos y cabezas de familia tenga visión de consumo errada en la que, lo importado tiene más valor que lo producido en el país.




  El miss Venezuela sigue siendo referencia y muestra de diseño y estética nacional, creando una idea equivocada en la mente de muchos diseñadores, quienes opinan que el buen diseño en Venezuela es aquel que se encarga de la confección de trajes de gala para mujeres “perfectas” dejando aparte el lado casual y cotidiano de la moda.



   A pesar de las condiciones a las que nos vemos sometidos hoy en día, existen diseñadores que realmente son creativos e innovadores. Hacer moda en Venezuela es costoso, la poca materia prima se consigue cada vez más costosa, por esta razón y por el sacrificio y dedicación de estos jóvenes emprendedores, vale la pena comprar producto nacional, a pesar de que las prendas de manufactura criolla son costosas debemos tomar en cuenta que  prácticamente son producidas a  un nivel artesanal, te brindan exclusividad y siguen estando a un valor inferior y una calidad superior a las prendas que se encuentran en tiendas como Zara o Pull and bear,

  Acá les dejo una pequeña muestra del diseño que hacen algunos paisanos emprendedores:



   La diseñadora merideña Adriana Marin junta su pasión por el tejido y el diseño en prendas que tienen como constante la simetría y formas geométricas logrando un resultado  innovador sin dejar de ser comercial. 


  
 


 La Caraqueña Constanza Oquendo crea prendas cargadas de feminidad y no se le escapa nada, diseña atuendos versátiles que podrías usar para ir a la oficina o para salir reunirte con amigos e incluso irte de fiesta, sin sentirte fuera de lugar.  





 Laili Lau es una experta a la hora de crear prendas bohemias con toques románticos, la diseñadora comprende a la perfección la caída natural de las telas y se aprovecha de eso para crear atuendos que mezclan lo citadino con la fantasía





   Mikhaela es una diseñadora merideña que se ha encargado de hacer un estudio detallado de los patrones básicos; a partir de ahí empieza a deconstruir dichas formas y crear sus propios trazos para lograr creaciones impecables.




 La propuesta de diseño de Nimrod Fonseca  es una de las que mas promete en el panorama de la moda venezolana, la marca ya posee un posicionamiento bastante bueno tanto a nivel nacional como internacional, y su visión  estética no tiene en absoluto nada que envidiar a propuestas extranjeras. 







  Daniela Panaro es la Diseñadora que preside la marca No Pise la Grama, la feminidad, el buen gusto y la experimentación con texturas y cortes son constantes de la marca, siempre manteniendo el estilo conservador y elegante que la caracteriza.





Leonardo Fernandez es el creativo detraes de la marca Prêtà, el ingenio de este diseñador lo llevo a crear sus propias alternativas a los estampados a través de cortes láser, costuras y patchworks creando así prendas únicas.




Emily Quintal es la diseñadora marabina encargada de la marca, que nos trae un concepto fuerte pero fresco y romántico, con mucho cuidado en los detalles y con una identidad que mantiene en todas sus colecciones convirtiéndose asi en una de las firmas venezolanas con mejor calidad.




                                                                               

La marca Marabina Sea Sons se caracteriza por su estilo clásico y minimalista, sus cortes sencillos y el uso de colores sobrios que le dan un aire elegante sin que pierda versatilidad a cada prenda.



El diseño de Valentina Camacho está basado en una investigación del usuario, experimentando con los colores formas materiales y estampados, brindan una opción novedosa y con un enfoque basado en la función del producto.





Las Chicas de Mosh, Samantha Carpio y Luisa Gomez son de esos dúos que se complementan a la perfección, las diseñadoras Guayanesas traen una propuesta que transmiten modernidad con detalles femeninos, una constante en su trabajo son los estampados, bordados e intervención de diferentes tejidos dándoles a las prendas un aire Bohemio.


 FranJa /@Fran_ja_